Tipos de fisioterapia
1. Deportiva
¿Cuáles son las patologías a tratar en fisioterapia deportiva?
Las patologías a tratar son: Problemas de oído como zumbidos, tinitus u otitis, entre otros; vértigos y/o mareos, estrés, irritabilidad e insomnio, bruxismo, migrañas y jaquecas, escoliosis, lumbalgias, lesiones deportivas; enfermedades neurológicas como parálisis facial, lesión medular, lesiones vestibulares o ELA; Tratamientos pre y post quirúrgicos; Prótesis de cadera o prótesis de rodilla; Cirugía de mano; Rafias, Síndrome de Quervain, rehabilitación, lesiones músculo-esqueléticas como esguinces, rupturas de fibras, contracturas, pinzamientos y recuperaciones de fracturas, entre otras.
¿Qué técnicas usamos?
- Fisioterapia Manual – Manipulaciones.
- Vendajes.
- Kinesioterapia.
- Punción seca.
2. Pediátrica
¿En qué consiste la fisioterapia pediátrica?
Es una terapia manual basada en la anatomía y fisiología del niño, y que se aplica para normalizar las funciones alteradas.
Esta terapia, aborda los mismos campos (estructural, visceral y craneal), que la osteopatía, y está provista de aplicaciones diagnósticas y terapéuticas adaptadas a las diferentes etapas del desarrollo del menor.
Algunos de los síntomas son:
- Problemas de la Esfera Craneal: Plagiocefalias, inmadurez del lacrimal, aplanamiento del occipital, otitis, bruxismo, alteraciones orofaciales, etc.
- Alteraciones Digestiva: Regurgitación, cólico del lactante, estreñimiento, diarreas, tensión abdominal, tripa hinchada, etc.
- Trastornos del sueño: Irritabilidad, rechazo de la comida y/o del chupete, protrusión continuada de la lengua, etc.
- Patologías musculares: Tortícolis congénita, pie zambo, plano o cavo, escoliosis vertebral, etc.
- Afecciones respiratorias: Aumento de la mucosidad, infecciones repetitivas, ronquidos, apnea del sueño, etc.
Por ello, si presenta alguno de los síntomas anteriores, es aconsejable valorar y diagnosticar al bebé desde el primer mes de vida.
D. Ángel
Rodríguez Pereira
D. Jonathan Vinicio
Larco Cambo